Image default
#TeExplicamosConejoscuernosMundopapiloma ShopeverrugasVPH

#TeExplicamos | ¿Qué es el papiloma de Shope y por qué provoca “cuernos” en los conejos de EE UU?

En los últimos días se viralizaron en las redes sociales fotos y videos de conejos en las calles de Fort Collins, Colorado (Estados Unidos), con protuberancias en forma de cuerno o tentáculos en sus cabezas y rostros, lo que causó alarma en la población. 

En algunas publicaciones, los usuarios apodaron a estos animales como “conejos zombis” o “conejitos de Frankenstein”, haciendo alusión al personaje de ficción hecho de partes humanas diferentes, creado por Mary Shelley.

Sin embargo, se trata de tumores parecidos a verrugas producidos por el virus papiloma de Shope, una infección común en los conejos de cola de algodón y que no representa un riesgo para las personas ni otros animales.

Sobre el virus papiloma Shope

Esta condición en los conejos de cola de algodón no es nueva. El virus papiloma de Shope recibió su nombre en honor al doctor Richard Shope, profesor de la Universidad Rockefeller en Nueva York (EE UU), quien descubrió la enfermedad en esta especie durante la década de 1930.

Shope estudió a los conejos salvajes infectados para poder entender la relación del virus con el cáncer, lo que fue clave para investigaciones sobre el virus del papiloma humano (VPH), una enfermedad que se transmite principalmente por el contacto sexual. 

De acuerdo con un estudio publicado en el Centro Nacimiento de Información Biotecnológica de EE UU (NCBI, por sus siglas en inglés), el papiloma Shope fue el primer papilomavirus en ser identificado (misma familia del VPH). 

Por otro lado, según detallan otras investigaciones, ambos pueden causar cáncer y poseen los genes virales E6 y E7 que influyen en la progresión de tumores y transformación celular y carcinogénesis.

#TeExplicamos | ¿Qué es el papiloma de Shope y por qué provoca “cuernos” en los conejos de EE UU?
Foto: X

¿Cómo se contagia el papiloma Shope?

El portal especializado en la salud de mascotas PetMD, menciona en una publicación que la enfermedad de papiloma Shope es común que se presente durante el verano y otoño, debido a que es la temporada en que hay más presencia de insectos portadores de la infección. 

Algunos de estos insectos que transmiten la enfermedad son las pulgas y las garrapatas. También se puede contagiar de conejo a conejo, pero no a otras especies. 

El crecimiento verrugas no daña a los conejos, pero sí pueden ser riesgosas si se producen en los ojos o boca. Por otro lado, el sistema inmune de los conejos podría combatir con el virus y lograr que desaparezcan las lesiones. 

Aunque aclararon que no hay riesgo de contagio a personas, las autoridades de EE UU recomendaron mantener distancia y no tocar a estos animales infectados, no solo de papiloma Shope, sino cualquier especie que muestre algún síntoma de enfermedad zoonótica que sí puede ser transmisible.

La entrada #TeExplicamos | ¿Qué es el papiloma de Shope y por qué provoca “cuernos” en los conejos de EE UU? se publicó primero en El Diario.

Related posts

ICE abrirá nuevo centro de detención de migrantes en Nebraska

Prensa ReportajeHoy

#TeExplicamosElDía | Jueves 24 de julio

Prensa ReportajeHoy

#TeExplicamosElDía | Sábado 9 de agosto

Prensa ReportajeHoy

HRW: El partido de Bukele en El Salvador recorre el “mismo camino que Venezuela”

Prensa ReportajeHoy

OPS: casos de sarampión en las Américas se multiplicaron por 34 con respecto a 2024

Prensa ReportajeHoy

Amnistía Internacional alertó que la administración Trump usa IA para deportar migrantes

Prensa ReportajeHoy