Image default
Acuerdos pazAméricaAntioquiaAtentados bombaAtentados con heridosBogotáColombiaDisidentes FARCElecciones ColombiaGustavo PetroLatinoaméricaSeguridad antiterrorista

La inseguridad marca la agenda en una Colombia que entra en elecciones

Los violentos ataques de las disidencias de las extintas Farc durante esta semana consolidan la seguridad como la gran preocupación de los colombianos de cara a las elecciones de 2026. El asesinato de 13 policías en Amalfi, Antioquia, tras la explosión de un helicóptero antinarcóticos, y la fatal muerte de al menos seis civiles por la explosión de un camión bomba en Cali, han vuelto a poner en el centro del debate público a la fallida política de paz total del Gobierno de Gustavo Petro. A los dos últimos ataques se suma el asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que falleció dos meses después de que un joven sicario le disparara mientras estaba en un acto de campaña en un parque de una zona residencial de Bogotá. Las masacres y el asesinato de líderes sociales siguen aumentando vertiginosamente. Según la organización Indepaz, en lo que va corrido del año han muerto de forma violenta 103 líderes sociales y se han registrado 50 masacres.

Seguir leyendo

Related posts

México extradita a Estados Unidos a otros 26 narcos bajo la promesa de que no se les impondrá la pena de muerte

Prensa ReportajeHoy

“Se nos metió la guerra hasta la sala de la casa”: el terrorismo golpea a Cali y llena de dolor a Colombia

Prensa ReportajeHoy

¿La presidenta de México calificó el asesinato de Miguel Uribe Turbay como algo “bueno”?

Prensa ReportajeHoy

Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga, según el ‘New York Times’

Prensa ReportajeHoy

Comenzó la venta de entradas para el partido Venezuela-Colombia en Maturín: ¿cuáles son los precios?

Prensa ReportajeHoy

El Tribunal Supremo de Brasil ordena el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro

Prensa ReportajeHoy